Temblor hoy en Perú, miércoles 18 de junio: sismo de magnitud 3.7 se registra en Áncash

El epicentro del temblor de magnitud 3.7 se localizó en el océano Pacífico, frente a la costa de la región Áncash.
Un sismo de magnitud 3.7 se registró la mañana del miércoles 18 de junio a las 06:52 horas en la costa de la región Áncash, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Publicado: 18/6/2025
El epicentro del movimiento telúrico se localizó en el océano Pacífico, a 73 kilómetros al suroeste del distrito de Samanco, en la provincia de Santa, departamento de Áncash, con una profundidad de 37 kilómetros. La latitud y longitud del evento fueron -9.68 y -79.00, respectivamente.
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) June 18, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0402
Fecha y Hora Local: 18/06/2025 06:52:51
Magnitud: 3.7
Profundidad: 37 km
Latitud: -9.68
Longitud: -79.00
Intensidad: II-III Samanco
Referencia: 73 km al SO de Samanco, Santa - Ancash
Según el IGP, el evento sísmico alcanzó una intensidad de nivel II-III en Samanco, es decir, fue sentido levemente por algunas personas en reposo o en edificaciones altas, sin llegar a generar daños materiales ni víctimas. Las autoridades locales y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) no han reportado afectaciones tras el evento.
Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Por ello, las autoridades recomiendan mantener la calma ante estos fenómenos y tener a la mano una mochila de emergencia con provisiones básicas.
Recomendaciones ante sismos:
Conservar la calma y alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
Identificar zonas seguras dentro del hogar, oficina o escuela.
Contar con un plan familiar de evacuación y puntos de encuentro.
.@Sismos_Peru_IGP informa sismo de magnitud 3.7 ocurrido a 73 km al SO de Samanco, Santa – Áncash. pic.twitter.com/tMlnHWmrbr
— COEN - INDECI (@COENPeru) June 18, 2025
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Más en Andina:
Cajamarca invertirá S/ 7.8 millones en la construcción de colegio en comunidad de Porcón https://t.co/eh24LgP2kU a través de @Agencia_Andina pic.twitter.com/Dzee1RtYKZ
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) June 18, 2025
(FIN) MAO
GRM
Publicado: 18/6/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Perú logra el acceso de su uva de mesa al mercado de Israel
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]